PLAN DE MANTENIMIENTO: 5 ELEMENTOS INDISPENSABLES

Tener un plan de mantenimiento preventivo bien estructurado es una herramienta fundamental en la gestión de los activos de su empresa. Para ello se debe tener en cuenta los siguientes elementos:

Tener información confiable (variables de control, tiempos, repuestos, etc).

Si la información en la que basamos nuestro plan de mantenimiento no es confiable; no podemos tener buenos resultados en la gestión de nuestros equipos.

Es necesario crear bases de datos donde se registren por ejemplo los datos básicos de los equipos; tales como:  fabricante, capacidades, sistemas que componen los equipos, partes de los sistemas, ubicación, año de la adquisición.

Deben haber otras bases de datos, donde se registren en periodos definidos; las variables de control, numero de fallos, mantenimientos correctivos, tiempos de reparación, repuestos usados en paradas de emergencia.

Establecer procedimientos estándares para la ejecución de intervenciones.

La mayoría de los procedimientos son dados por los fabricantes de los equipos; en los que se puede identificar claramente tareas de mantenimiento, repuestos, herramientas, tiempos de intervención y tipo de mano de obra.

Entre las tareas de mantenimiento se especifica un paso a paso de todo lo que se debe hacer en el procedimiento; éstas tareas inician con una acción y finalizan con un componente a intervenir. Las acciones que podemos tener están: limpiar, lubricar, ajustar, calibrar, reparar, cambiar, revisar.

Los componentes por su parte, se encuentran todas las partes del equipo susceptibles a intervenir (llantas, frenos, turbo generadores, ventiladores, poleas, transmisiones, bombas, motores, rodamientos, puntos de lubricación, transformadores, tarjetas electrónicas, etc).

Los repuestos o insumos que se deben cambiar tales como filtros, aceites, tornillería, empaques, bujes, soportes. Las herramientas son muy importantes; debido a que ciertos procedimientos requieren herramientas especializadas, como lo son computadores con software especializado, comparadores de caratula, pistolas neumáticas, máquinas de soldar especializado.

Tiempos de intervención y tipo de mano obra requerida (mecánicos, eléctricos, electrónicos). Todos los datos nombrados anteriormente son muy importantes a la hora de hacer la planeación de los mantenimientos y crear un cronograma de mantenimiento preventivo.

Tener la infraestructura.

Cuando nos referimos a infraestructura hablamos de la parte física necesaria para realizar las actividades; tal como lo son el recurso humano debidamente capacitado, herramientas adecuadas, equipos, laboratorios y espacios acondicionados y seguros para la ejecución de las labores de mantenimiento.

Parametrizar un software especializado para mantenimiento.

No solo con adquirir un software especializado para mantenimiento nos basta, debemos parametrizarlo adecuadamente para el funcionamiento según nuestras necesidades. Entre los software de mantenimiento que podemos encontrar en el mercado tenemos:

La parametrización de software es un procedimiento que puede tardar semanas, incluso meses, dependiendo de la información que tengamos.

Debemos ingresar todos los equipos con los datos básicos que tenemos de nuestras bases de datos; además comenzar a registrar las variables de control en el software, los repuestos, los procedimientos estándares, establecer frecuencias de mantenimiento, tipos de trabajo y de paro.

Para finalizar con la creación de un plan de mantenimiento donde se relacionan a cada uno de los equipos unos procedimientos estandarizados a una frecuencia especifica.

plan de mantenimiento

Capacitación del personal en el software.

La capacitación en el software es vital en todos los niveles de la organización; para que el plan de mantenimiento funcione debidamente.

Es primordial que el recurso humano le da la importancia que se merece, y en este elemento es donde se encuentra la parte más compleja del inicio de un programa de mantenimiento.

Se deben romper los paradigmas y establecer una nueva forma de administrar y ejecutar el mantenimiento.

¿Cómo hacer un plan de mantenimiento efectivo?

Si estás buscando una solución completa y eficiente para la gestión de mantenimiento en tu empresa, no busques más. GMAO VALBOR es la plataforma de mantenimiento en la nube que revolucionará la forma en que administras tus activos y programas de mantenimiento. Entendemos los desafíos a los que te enfrentas a diario:

  • El tiempo perdido tratando de organizar datos dispersos.
  • La falta de visibilidad en el rendimiento de tus equipos.
  • La dificultad para mantener un plan de mantenimiento efectivo.

Con GMAO VALBOR, todos estos problemas desaparecerán. Imagina tener acceso instantáneo a una base de datos centralizada con toda la información crítica de tus equipos, desde los datos básicos hasta los registros y ordenes de trabajo de mantenimiento y las variables de control.

Usando GMAO VALBOR, puedes decir adiós a las hojas de cálculo y los sistemas desactualizados. Nuestra plataforma te permite parametrizarla según tus necesidades específicas, garantizando que se ajuste perfectamente a tu flujo de trabajo y te proporcione resultados tangibles en poco tiempo.

Rompe los paradigmas y establece una nueva forma de administrar y ejecutar el mantenimiento en tu organización. Nuestro equipo de expertos estará a tu disposición para brindarte el apoyo y la asistencia necesarios durante todo el proceso de implementación.

No te conformes con soluciones incompletas o complicadas, elige GMAO VALBOR y transforma la forma en que gestionas tu mantenimiento.

No pierdas más tiempo y oportunidades debido a una gestión ineficiente de mantenimiento. ¡Obtén GMAO VALBOR hoy mismo y experimenta una gestión de mantenimiento eficaz, optimizada y sin complicaciones! Tu empresa y tus activos te lo agradecerán.

Deja un comentario