En el articulo anterior, hablamos de los niveles que tiene el mantenimiento. En el nivel instrumental del mantenimiento se encuentran todos los elementos reales requeridos para que exista un sistema de gestión y operación de mantenimiento. Por lo tanto, los sistemas de información GMAO en mantenimiento son vitales para una buena gestión de mantenimiento.
La información es el núcleo de mantenimiento, y es necesaria para determinar las decisiones y estrategias a tomar en el área y la empresa.
¿Qué información debe saber y administrar mantenimiento?
Entre la información que es importante manejar y saber, destacan algunos temas, como:
- Planes de mantenimiento de las instalaciones y equipos.
- Solicitudes automáticas de compra, cuando se llegue a punto de pedido de cualquier repuesto o insumo.
- Registro de todos los análisis de fallas e información relacionada.
- Desarrollo de solicitudes de trabajos de mantenimiento realizadas por cualquier persona en planta o empresa.
- Registro de todos los equipos, datos básicos, partes y componentes.
- Inventarios y gestión de repuestos e insumos.
- Registros históricos de tiempos de falla y reparaciones. Además, registro de tiempos administrativos y de demora por suministros o herramientas.
- Histórico de consumos, reparaciones y cambios.
- Información básica y salarios de todos los empleados y trabajadores de área.
- Costos de todos los recursos de mantenimiento y producción.
- Índices, rendimientos e indicadores de mantenimiento, operación y/o ventas, entre otros.
- Costos de operación, de sustitución, de alistamiento y de mantenimiento de equipos.
- Sistema de administración, registro, evaluación y gestión de mantenimiento y producción.
Para poder administrar toda la información resultante de mantenimiento debemos tener un sistema de información flexible y que se actualice en tiempo real. A estos sistemas de administración y gestión de mantenimiento se les llama GMAO.
¿Cómo elegir un GMAO?
La elección de un software de mantenimiento es una decisión importante para las empresas y exige un análisis extenso. Se debe tener en cuenta que el sistema soporte el crecimiento de la empresa al menos unos 10 años; para evitar inconvenientes de traslados o problemas de almacenamiento.
Cabe resaltar que el GMAO es una herramienta de apoyo al sistema logístico de mantenimiento. No se debe adaptar todo el sistema de mantenimiento y/o producción a las condiciones del GMAO. Los GMAO sirven para ayudar a desarrollar y dar una mejora continua al flujo normal de mantenimiento y producción.
El sistema debe brindar información en tiempo real y accesible desde cualquier dispositivo dentro de la empresa. En la actualidad los GMAO deben brindar la máxima movilidad para tener la información de costos, trabajos pendientes, insumos y reparaciones; en el momento deseado. Estos sistemas deben estar bien implementados antes que se proceda a iniciar la adopción de alguna táctica de mantenimiento como TPM, RCM, WMC, etc.
Aspectos a tener presentes para la elección de GMAO
Algunos aspectos a tener en cuenta para seleccionar e implementar programas informáticos de mantenimiento son:
- Definir la magnitud y cantidad de trabajos, actividades, planes de mantenimiento, equipos e indicadores, que se necesita controlar en la empresa.
- Determinar los informes y tipos de reportes que se necesitan.
- Examinar si el software deseado entra en red y es compatible con los sistemas ya instalados en la empresa.
- Asegurarse capacitaciones y asesorías con los proveedores, durante la implementación y la puesta en marcha del programa.
Las ampliaciones y las futuras asesorías son un factor de peso al momento de seleccionar un sistema de información en mantenimiento. La gran automatización industrial y de las actividades de mantenimiento se deben soportar en sistema computarizados GMAO.
Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en compartirlo, dejar tus comentarios e inscribirte a este blog.